
De la tierra donde las vides se arropan junto a los olivares,
aquella que un día abandonaron los conquistadores, de la muy noble villa
de Almendralejo, me llega de la mano de mi amigo Iñigo éste crianza HEREDAD DE BARROS 2009.
Elaborado por Bodegas SAN MARCOS, situadas en la
capital de la Tierra de Barros y acogidas a la D.O Ribera del
Guadiana.
Premiado, merecidamente, con el Bacchus de oro
2012, es sin duda, este crianza 2009, un buen exponente de la
calidad que atesoran hoy en día muchos vinos, que inmerecidamente carecen de la
difusión y conocimiento general de los consumidores quizás por no pertenecer a
una denominación más puntera.
Tras descorchar la botella me sumerjo en la liturgia que debe
acompañar toda cata siendo el bonito rojo limpio y brillante, lo
primero que llama mi atención, rojo cereza, para alguno de los que me acompañan.
En nariz, alcanzo a percibir un cierto aroma a ciruela, con un
sutil toque a vainilla y café que envuelve todo y que se hace con toda la copa
según voy aireándolo. Es una aroma viajero, como me gusta llamarlo, que te
traslada a otros lugares y momentos, en busca de recuerdos y sensaciones
pasadas.
En boca resulta amable, aterciopelado, sin apenas
tanicidad, y un toque de acidez casi imperceptible. Sin mirar la contra
etiqueta no nos creeremos su elevada graduación, 14,5%. Es notorio su
paso por madera, sin encubrir el resto de aromas que se hermanan en una gran
ensalada de aromas y sabores.
Será buen compañero de cualquier comida con que lo
escoltemos, y como he recomendado en otras ocasiones, os animó a todos a
extender su presencia a los postres, no os defraudará.
Un vino siempre es un excusa para disfrutar con los amigos, la
familia y ¿por qué no para viajar?. Que mejor excusa que acercarse a la tierra de José
Espronceda y Carolina Coronado, almendralejenses ilustres, que
ir en busca de este excelente vino.
Me ha gustado este HEREDAD
DE BARROS crianza 2009, por lo que he pensado en incorporarlo a una cata a
ciegas sobre la que estoy trabajando y hace tiempo quiero organizar.
Abajo os pongo una cata que podéis encontrar fácilmente en
internet
Y no olvidéis ¡Probadlo!
NOTA DE CATA:
-Vista: Aspecto impecable, presenta un color rojo rubí
con tonalidades teja de una intensidad media alta.
-Nariz: Aparecen aromas propios de una buena Crianza con
aromas a vainilla y algo de tostados o torrefactos, en este vino encontramos
aromas frutales de la variedad tempranillo y algunas pinceladas de
aromas especiados, como canela.
-Boca: Paso en boca suave con poca tanicidad, de acidez
moderada, resulta sabroso para dejarnos un recuerdo en boca de aromas a
vainillas y torrefactos muy persistente.
UVAS: Tempranillo
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14,5%
(La puntuación que otorgo es sobre 10 y en la misma influye, la calidad del vino y el precio, todo desde un criterio personal, como consumidor)
He probado el vino y me ha encantado.
ResponderEliminar