
La llamada "Región del cava", es decir la zona de producción que puede comercializarlo bajo ese nombre "CAVA" abarca distintos municipios enclavados en las provincias de Álava, Badajoz, Barcelona, Girona, La Rioja, Lleida, Navarra, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
Me gustaría centrarme en aquellas situadas fuera de la Comunidad Autónoma de Cataluña, por ser desconocidas, en gran parte, por el consumidor.
Empezaremos por Álava, donde encontramos Bodegas como la de Faustino I, ubicada en Oyón, que elabora a partir de las variedades Macabeo y Chardonnay Brut reserva, rosado, semi seco y extraseco. En Laguardia las Bodegas y Viñedos Artadi S.A nos ofrecen su mejor versión del cava partiendo de la variedad Viura.
Badajoz, ofrece una buena elaboración artesanal del CAVA. Cuenta con diversas bodegas dedicadas a la elaboración del mismo como son las Bodegas Vía de la Plata, Bodegas Romale, Bodegas López Morenas, Bodegas Marcelino Díaz, Bodegas Medina o Bodegas Ruiz Torres. Abunda en la elaboración de los cavas extremeños el coupage de Macabeo y Parellada, así como de garnacha sola o en coupage con Pinot noir en los rosados y como no la Chardonay.
La Rioja es nuestra tercera provincia, y ciertamente además de buen vino puede presumir de buen cava, no en vano Bodegas Bilbaínas llegaron a ser proveedores de Clicquot, produciendo su propio champan, aunque de esto hace ya un tiempo. Junto a está encontramos también bodegas de la talla de Bodegas Muga que desde Haro y Bodegas Escudero desde Grávalos,son otros dos exponentes de la elaboración del cava nada despreciables. En La Rioja es mayor la presencia de la Chardonay sola o en coupage con la Viura, esta última también con la malvasía, así como la pinot noir y la garnacha para el rosado.
Las Bodegas de Cava Mainegra y Bodegas Ondarre, son las elaboradoras presentes en la provincia de Navarra. Las uvas que encontramos en esta denominación son la sempiterna Viura junto a la Parellada y Chardonay.
Valencia, es seguramente la REGIÓN DEL CAVA, a excepción de Cataluña, donde podemos encontrar un mayor número de bodegas destinadas a la elaboración de CAVA y donde las uvas predominantes son, al igual que en el resto de zonas productoras de CAVA, la Parellada, Chardonay, Macabeo, la Xarel, Trepat, garnacha, junto a a las cuales aparece, la Bobal, variedad tradicional de utiel-requena.

Por último, mencionar la provincia de Zaragoza donde encontramos las Bodegas Langa Hnos, que hace uso exclusivo de la macabeo y Chardonay , Bodegas Gran Ducay-Bodegas San Valero, Crianzas y Viñedos Santo Cristo y Caytusa donde nuevamente tenemos que mencionar como uvas presentes en estas bodegas, la Macabeo, Parellada, Xarel.lo, Chardonay y Garnacha.
el vino Valencia, S.L,
bodega que sacó al mercado por primera vez un cava brut con polvo y
partículas de oro, por lo que fue sancionada por Medio Ambiente, y a
raiz de lo cual, sino he leido mal, abandonó el Consejo Regulador.Podríamos hablar de testimonial la producción de CAVA en algunas, de estas provincias acogidas a la REGIÓN DEL CAVA, aunque va produciéndose un crecimiento sostenido en el tiempo, pero sin duda la calidad que atesoran estos, cubrirán sobradamente nuestras expectativas.
Y no olvidéis ¡Probadlos!