martes, 31 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
VINO DE LA TIERRA DE LIÉBANA

Tintas: Mencía, Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Blancas: Palomino, Godello, Chardonnay y Gewürtztraminer.
Blancas: Palomino, Godello, Chardonnay y Gewürtztraminer.
Publicado por
vinoluis
en
domingo, julio 29, 2012
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cabernet sauvignon,
chardonay,
D.O.,
Garnacha tinta,
Gewürztraminer,
godello,
graciano,
mencía,
palomino,
syrah,
tempranillo
VINO DE LA TIERRA COSTA DE CANTABRIA

Comunidad Autónoma CANTABRIA
El área de producción de los "Vino de la Tierra Costa de Cantabria" está
constituida por los terrenos aptos para la producción de uva de
vinificación autorizada comprendida entre la costa y los valles
interiores de influencia Atlántica hasta la cota de 600 metros con
excepción de los municipios que comprenden el área geográfica del Vino
de la Tierra de Liébana.
Tintas: Ondarribi Belza.
Blancas: Albariño, Chardonnay, Godello, Ondarribi Zuri, Riesling, Gewürtztraminer y Treixadura.
Blancas: Albariño, Chardonnay, Godello, Ondarribi Zuri, Riesling, Gewürtztraminer y Treixadura.
domingo, 1 de julio de 2012
CALATAYUD
Comunidad Autónoma ARAGÓN
Esta amplia zona, perteneciente a la gran región natural del Valle del Ebro, queda enmarcada por las formaciones montañosas que se desprenden del macizo del Moncayo, y se organiza alrededor de una compleja red hidrográfica formada por los afluentes del Ebro, Jalón, Jiloca, y otros menores.
El viñedo se cultiva sobre las antiguas terrazas fluviales, pedregosas y calizas. La variedad predominante es la tinta Garnacha seguida de la blanca Macabeo.
Un clima seco, de muy alta insolación y fríos inviernos, contribuye a que la materia prima obtenida sea de excelente calidad.
La reina de las variedades de la D.O. de Calatayud es la Garnacha, junto a ella se cultivan otras variedades tintas como la Tempranillo, Syrah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell. En lo que se refiere a las variedades blancas, aunque sólo representan el 8% del total plantado , encontramos la Viura, Garnacha blanca, Malvasía, Chardonnay, Gewurtraiminer, Sauvignon Blanc, Malvasía, Macabeo y Moscatel de Alejandría.
Publicado por
vinoluis
en
domingo, julio 01, 2012
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
bobal,
cabernet sauvignon,
Calatayud,
chardonay,
D.O.,
garnacha,
garnacha blanca,
gewurtraiminer,
macabeo,
malvasía,
mazuela,
merlot,
monastrell,
moscatel de alejandría,
sauvignon blanc,
syrah,
tempranillo,
viura
PAGO DE ARÍNZANO
Comunidad Autónoma COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
VINO DE PAGO
En el término municipal de Aberin (Navarra) encontramos un pago vitícola de amplia tradición denominado "Pago de Arínzano" con una extensión de 127,95 hectáreas. Solo con uvas procedentes de la finca calificada de Pago se obtienen estos vinos. Presentando estos, rasgos y cualidades singulares, como consecuencia de las características edáficas y del microclima propio de la zona. Los terrenos son de origen terciario y están constituidos por limas, arcillas, margas o incluso suelo de origen calizo o calcáreo. El clima es mediterráneo continental con influencia atlántica. La pluviometría anual media ronda los 600mm con un máximo en otoño y distribución similar a lo largo de todo el año. En cuanto a las temperaturas, la media anual es de 13 C; y la insolación anual media de 2400 h.
Variedades de uva blancas existentes en la denominación: Chardonnay.
Variedades de uva tintas existentes en la denominación: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot.
NAVARRA

Comunidad Autónoma COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Una de las principales características que definen a la D.O. Navarra es la gran diversidad de paisajes y climas que se dan en los más de 100 kilómetros que separan el norte de la zona, situada en las cercanías de Pamplona, del sur, enclavada en la ribera del Ebro.
Y es que en Navarra se produce una situación excepcional, prácticamente única en la Península Ibérica: la confluencia de los climas atlántico, continental y mediterráneo. La cercanía del Cantábrico, la influencia de los Pirineos y la bonanza del valle del Ebro permiten esta variada climatología.
Circunstancia que marca profundamente el paisaje navarro, donde las más de 11.700 hectáreas de la Denominación de Origen se asientan en todo tipo de ecosistemas y situaciones de cultivo: laderas, riberas, mesetas, llanuras, y que definen 5 áreas de producción diferenciadas: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja.
Casi el 70% del viñedo lo ocupan variedades como la Garnacha y el Tempranillo.
Sólo el 6% del viñedo corresponde a variedades blancas tales como la Chardonnay, Garnacha blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc y Viura.
Sólo el 6% del viñedo corresponde a variedades blancas tales como la Chardonnay, Garnacha blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc y Viura.
Publicado por
vinoluis
en
domingo, julio 01, 2012
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
chardonay,
D.O.,
garnacha,
garnacha blanca,
malvasía,
moscatel de grano menudo,
Navarra,
sauvignon blanc,
tempranillo,
viura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)